Virginia Satir, Escritora y Psicoterapeuta Estadounidense nos invita constantemente con sus frases a un CAMBIO, TRABAJAR EL AFECTO, y la MEJORA DE LAS RELACIONES. El legado que ha dejado esta valiosa mujer a la humanidad viene cargado de AMOR y de ahí mi GRATITUD por todo lo que nos puede aportar desde la lectura reflexiva de sus grandes aportes.
Así pues, que aprovecho para compartir contigo una de sus frases referentes a la comunicación: “La comunicación es a la relación, lo que la respiración a la vida”.
¿Alguna vez en tu vida escuchaste de alguien que haya logrado VIVIR sin respirar?, Que se levantase por las mañanas y se marchara al trabajo, a la universidad o cualquier destino y retornara al final del día a su casa sin necesidad de respirar durante todo el día. Tal hazaña creo que sería imposible para mí, igual que para ninguna otra persona sería posible.
Así como no se puede ejecutar tal proeza con la respiración, del mismo modo, acontece con la COMUNICACIÓN. Nadie, absolutamente nadie, lograría someterse al silencio total por un día mientras realiza sus quehaceres cotidianos. Aunque la persona se encuentre molesta, triste, temerosa o insegura de todos modos necesitará comunicarse en algún momento.
Somos seres sociales, por tanto, necesitamos comunicarnos. Al nacer, uno de los indicadores que los médicos comprueban es el llanto, pues desde allí comenzamos a dar una señal que les comunica una información a los profesionales de la salud sobre nuestros primeros minutos de vida fuera de la panza de la madre. Como seres sociales también nos agrupamos, en comunidades, en familias y diversos grupos donde la comunicación juega un rol determinante en las relaciones.
Es oportuno el momento para que hagas un alto y des una mirada a tu historia con LA COMUNICACIÓN. Démosle una mirada a los factores culturales que nos vienen haciendo interferencias que dificultan que tengamos una COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ASERTIVA con las personas con quienes me relaciono.
“A modo de REFLEXIÓN”